La importancia de contar con un SAI en tu negocio frente a apagones

¿Te has preguntado qué pasaría si mañana tu empresa vuelve a sufrir un corte eléctrico inesperado como el que se ha vivido en toda España? Pérdida de datos, interrupciones de servicio, equipos dañados…

Las consecuencias pueden ser graves y costosas. La buena noticia es que existe una solución sencilla y efectiva: instalar un SAI.

importancia de contar con un SAI en tu negocio frente a apagones

En este artículo te explicamos por qué contar con un Sistema de Alimentación Ininterrumpida (SAI) es clave para proteger tu empresa frente a apagones.

¿Qué es un SAI y por qué es vital para tu empresa?

Un SAI es un dispositivo que proporciona energía eléctrica de emergencia a los equipos conectados a él cuando se produce un fallo en el suministro eléctrico.
Actúa como un escudo protector: mantiene tus sistemas operativos activos durante un apagón y permite apagarlos de forma segura si la interrupción se prolonga.

Beneficios principales de un SAI en empresas:

  • Evita la pérdida de datos críticos.

  • Protege equipos informáticos sensibles.

  • Reduce el tiempo de inactividad.

  • Previene daños económicos.

Tener un SAI no es solo una medida de seguridad, es una inversión en continuidad de negocio.

Las consecuencias de un apagón sin protección

La importancia de contar con un SAI en tu negocio frente a apagones

Cuando ocurre un corte de energía, los daños no se limitan a quedarse a oscuras:

  • Pérdida de información: Bases de datos, archivos de clientes, documentos contables… Todo puede desaparecer si no se guardó correctamente.

  • Daños físicos en el hardware: Picos de tensión al volver la corriente pueden freír componentes esenciales.

  • Paralización de operaciones: Cada minuto de inactividad puede suponer pérdidas económicas y pérdida de confianza de los clientes.

  • Costes de recuperación: Recuperar datos y reparar equipos puede ser mucho más caro que haber prevenido el problema.

En un mundo donde la disponibilidad 24/7 es la norma, no protegerse ante un apagón es asumir riesgos innecesarios.

¿Qué debes tener en cuenta al elegir un SAI?

No todos los SAIs son iguales. A la hora de elegir el más adecuado para tu empresa, considera:

  • Potencia necesaria: Calcula el consumo de los dispositivos que quieres proteger.

  • Autonomía: El tiempo que el SAI puede mantener los equipos encendidos.

  • Tipo de SAI: Online, interactivo o standby, según el nivel de protección que necesites.

  • Mantenimiento: Opta por equipos que permitan monitorización y recambio fácil de baterías.

Consejo extra: Siempre es recomendable contar con asesoramiento profesional para dimensionar correctamente el sistema a tus necesidades reales.

ABD Consultoría y Soluciones Informáticas, tu socio tecnológico

Prueba tus APIs con Postman desde VS Code

En ABD somos partner de Microsoft y expertos en ofrecer soluciones informáticas adaptadas a las necesidades de cada empresa. Ubicados en Sevilla, trabajamos con clientes de todos los sectores para proteger sus infraestructuras críticas frente a apagones, fallos eléctricos y otros imprevistos tecnológicos.

Descubre más sobre los SAI

Tabla de contenidos

Síguenos en Linkedin
Suscribete a la Newsletter




    Etiquetas