¿VeriFactu o SII? Es una de las grandes dudas que surgen entre muchas empresas ante las nuevas normativas fiscales. Ambos sistemas conviven, pero tienen objetivos y obligaciones distintas. Entender sus diferencias es clave para cumplir con la Agencia Tributaria y evitar sanciones que podrían llegar a los 50.000€.
En este artículo analizamos qué es VeriFactu, qué es el SII, sus diferencias, cuándo aplican y cómo elegir el sistema adecuado para tu empresa.

¿Por qué existe la duda entre VeriFactu y SII?
La confusión nace porque ambos sistemas afectan a procesos relacionados con la facturación y la gestión del IVA:
- VeriFactu: controla la emisión de facturas y garantiza su trazabilidad.
- SII (Suministro Inmediato de Información): gestiona los libros registro del IVA en tiempo real.
En algunos casos, una empresa puede estar obligada a ambos sistemas, lo que genera incertidumbre sobre si se excluyen o deben coexistir.
¿Qué exige Hacienda en cada caso?
Obligaciones del SII
Las empresas que están obligadas a usar SII por su régimen fiscal son:
- Empresas con facturación anual superior a 6 millones de euros.
- Grupos de IVA.
- Empresas inscritas en REDEME (Régimen de Devolución Mensual del IVA).
Obligaciones de VeriFactu
- Todas las empresas obligados a emitir facturas, salvo las que ya cumplen con SII o TicketBAI.
- Implantación obligatoria: 1 de enero de 2026.
¿Qué es VeriFactu y cómo funciona?

VeriFactu es un sistema antifraude que exige que cada factura esté firmada digitalmente, encadenada con la anterior y sea inviolable. Además:
- Incluye la opción de enviar facturas a la AEAT (no obligatorio).
- Garantiza trazabilidad y control fiscal.
- Obliga a que el software de facturación cumpla con requisitos técnicos.
Objetivo principal: prevenir el fraude y asegurar la integridad de las facturas.
¿Qué es el SII y cómo opera?

El Suministro Inmediato de Información (SII) está activo desde 2017 y busca mejorar el control del IVA. Las empresas deben enviar:
- Facturas emitidas y recibidas.
- Bienes de inversión.
- Operaciones intracomunitarias.
Plazo: 4 días hábiles desde la emisión o recepción.
Formato: XML y comunicación directa con la AEAT.
Diferencias clave entre VeriFactu y SII
Característica | VeriFactu | SII (Suministro Inmediato de Información) |
Objetivo Principal | Prevención del fraude. Garantía de integridad y protección contra alteraciones. | Supervisión fiscal del IVA con validación prácticamente inmediata. |
A Quién Afecta | Aplicable a usuarios de software de facturación, incluyendo autónomos y pequeñas empresas. | Dirigido a grandes compañías (facturación superior a 6M€), grupos de IVA y entidades inscritas en REDEME. |
Obligación | Disponer de una solución de facturación que cumpla con las especificaciones técnicas exigidas. | Remitir los registros de facturación a la Agencia Tributaria. |
¿Hay que enviar datos? | La transmisión de datos a la AEAT tiene carácter opcional. | La remisión de datos a la AEAT es de cumplimiento obligatorio. |
Plazo de Envío | No corresponde. El registro se realiza de forma inmediata, mientras que el envío es opcional. | Plazo máximo: 4 días hábiles desde la emisión de la factura o su registro contable. |
¿Se excluyen o pueden convivir VeriFactu y SII?
- Si usas SII, no necesitas enviar facturas por VeriFactu.
- Si no cumples requisitos del SII, deberás adaptarte a VeriFactu.
- Casos mixtos: grupos empresariales con filiales que cumplen y otras que no.
Consejos para elegir y adaptarse
- Evalúa tu facturación anual y régimen fiscal.
- Revisa tu software: ¿soporta VeriFactu, SII o ambos?
- Forma a tu equipo sobre nuevas obligaciones.
- Planifica la transición para evitar duplicidades.
Conclusión: ¿VeriFactu o SII?
Ambos sistemas van a convivir. La clave está en conocer tus obligaciones y adaptar tu empresa con tiempo. Si tu facturación supera los 6 millones, el SII es obligatorio. Si no, prepárate para VeriFactu antes de 2026. Y si gestionas grupos empresariales, puede que necesites ambos.
¿Cómo puede ayudarte ABD?

En ABD Consultoría y Soluciones Informáticas te ayudamos a:
- Analizar tu situación fiscal y determinar si debes cumplir con VeriFactu, SII o ambos.
- Adaptar tu ERP (Business Central, NAV) para integrar los requisitos técnicos.
- Formar a tu equipo en el uso de herramientas como VeriFactu Business Central.
- Evitar sanciones mediante una implementación segura y conforme a la normativa.
¿Quieres evitar errores y cumplir con la normativa sin complicaciones?
Adapta tu empresa hoy mismo
Rellena este formulario y uno de nuestros expertos se pondrá en contacto contigo para:
- Analizar tu situación fiscal y normativa.
- Asesorarte sobre la mejor solución para tu empresa.
- Planificar la implantación en tu ERP (Business Central, NAV).
- Evitar sanciones y garantizar el cumplimiento legal.