Las vacaciones son un derecho fundamental para todo trabajador, pero su gestión adecuada sigue generando muchas dudas en las empresas. ¿Cuántos días de vacaciones corresponden por mes trabajado? ¿Se pueden acumular de un año a otro? ¿Qué ocurre con las vacaciones no disfrutadas en caso de despido o jubilación? ¿Y con los contratos a jornada parcial?
Tener una política de vacaciones clara y ajustada a la normativa laboral es esencial para evitar errores, conflictos y posibles sanciones. En este artículo repasamos los puntos clave para calcular y gestionar las vacaciones —especialmente las no disfrutadas— y te damos consejos prácticos para simplificar este proceso, con herramientas como Factorial, que automatiza y facilita este tipo de tareas en empresas de todos los tamaños.
¿Cuántos días de vacaciones corresponden por ley?
Según el Estatuto de los Trabajadores, todos los empleados tienen derecho a un mínimo de 30 días naturales de vacaciones por año trabajado, es decir, 2,5 días por mes. Este mínimo no puede ser reducido, aunque sí ampliado por convenio colectivo o acuerdo con la empresa.
Las empresas pueden gestionar las vacaciones en función de días naturales o días laborables (normalmente 22 al año). En ambos casos, la equivalencia por mes trabajado es la siguiente:
30 días naturales / 12 meses = 2,5 días por mes trabajado
22 días laborables / 12 meses = 1,8 días por mes trabajado
En plataformas como Factorial, estos cálculos se generan de forma automática en función de la política interna y la fecha de incorporación del trabajador, evitando errores y ahorrando tiempo administrativo.
¿Cómo calcular las vacaciones proporcionales?
Si un empleado se incorpora a mitad de año o deja la empresa antes de completar 12 meses, corresponde calcular sus vacaciones proporcionales.
Ejemplo: un empleado con derecho a 24 días de vacaciones al año se incorpora el 1 de marzo (10 meses de trabajo).
24 / 12 = 2 días por mes → 2 × 10 = 20 días de vacaciones proporcionales.
¿Qué ocurre con las vacaciones no disfrutadas?
¿Se pueden acumular?
Por norma general, las vacaciones deben disfrutarse dentro del año natural. Sin embargo, existen excepciones. Si el empleado no pudo tomarlas por incapacidad, maternidad/paternidad o causa justificada, la ley permite su disfrute hasta 18 meses después del año en que se generaron.
¿Se pueden pagar?
No se pueden sustituir las vacaciones por dinero, salvo en casos de extinción de contrato (despido, finalización de contrato, jubilación…). En estos supuestos, las vacaciones no disfrutadas se incluyen en el finiquito y se abonan como parte proporcional al salario diario.
Con Factorial, puedes tener controlados estos saldos de vacaciones al momento de emitir el finiquito o preparar informes de salida.
¿Qué pasa en casos especiales?
Contrato a tiempo parcial: mismo número de días de vacaciones, aunque el tiempo de descanso diario sea menor.
ERTE de suspensión: no se generan días de vacaciones durante el periodo suspendido.
ERTE de reducción de jornada: se generan vacaciones con normalidad, como si fuera una jornada parcial.
Incapacidad temporal: si se justifica, el trabajador podrá disfrutar las vacaciones al recuperar la actividad.
¿Qué pasa si no se gestionan bien las vacaciones?
Una mala gestión manual de las vacaciones puede provocar errores de cálculo, solapamientos, pérdida de control sobre las ausencias o problemas legales. Entre los errores más comunes están:
No registrar adecuadamente los días generados, usados o acumulados.
No conocer las particularidades del contrato (jornada parcial, ERTE…).
No avisar con antelación suficiente o cambiar fechas sin acuerdo.
No respetar los mínimos legales establecidos.
¿Cómo simplificar la gestión de vacaciones en tu empresa?
La mejor manera de optimizar este proceso es contar con un sistema que te permita:
Establecer políticas de vacaciones personalizadas.
Calcular automáticamente los días disponibles por trabajador.
Permitir solicitudes de vacaciones online.
Notificar solapamientos y evitar errores.
Registrar todas las ausencias en tiempo real.
Factorial cubre todos estos puntos desde una única plataforma intuitiva y accesible, lo que permite a las empresas ahorrar tiempo, mejorar la comunicación interna y asegurar el cumplimiento legal.
Preguntas frecuentes sobre vacaciones laborales en España
¿Cuántos días de vacaciones corresponden por mes trabajado en España?
En España, por ley, todo trabajador tiene derecho a 30 días naturales de vacaciones al año, lo que equivale a 2,5 días por mes trabajado.
En caso de días laborables, el cálculo habitual es de 22 días por año, es decir, 1,8 días por mes trabajado.
¿Se pueden acumular las vacaciones de un año para otro?
Por norma general, las vacaciones deben disfrutarse dentro del año natural.
Sin embargo, pueden acumularse hasta 18 meses si no se han disfrutado por causas justificadas como enfermedad, maternidad o paternidad.
¿Qué pasa con las vacaciones no disfrutadas en caso de despido o jubilación?
Cuando finaliza una relación laboral (por despido, jubilación o fin de contrato), las vacaciones no disfrutadas se incluyen en el finiquito y se abonan al trabajador como parte proporcional del salario.
¿Pueden pagarse las vacaciones no disfrutadas?
No, salvo en casos de extinción del contrato. En situaciones normales no se pueden sustituir las vacaciones por dinero. Pero si el contrato finaliza, sí deben abonarse las vacaciones pendientes en el finiquito.
¿Cuántos días de vacaciones tiene un contrato a jornada parcial?
Un trabajador con contrato a jornada parcial tiene derecho al mismo número de días de vacaciones que uno a jornada completa.
Lo que cambia es el tiempo de descanso diario, no la duración total de las vacaciones.
¿Se generan vacaciones durante un ERTE?
Depende del tipo de ERTE:
ERTE de suspensión: no se generan días de vacaciones durante el periodo afectado.
ERTE de reducción de jornada: sí se generan vacaciones con normalidad, en función de la jornada parcial.
¿Cómo se calculan las vacaciones proporcionales si no se trabaja el año completo?
Se calcula la parte proporcional en función del tiempo trabajado.
Por ejemplo, si un empleado con derecho a 24 días al año trabaja 10 meses, le corresponden 20 días de vacaciones (24 / 12 × 10).
¿Cómo gestionar las vacaciones de forma eficiente en una empresa?
Lo más eficaz es utilizar un software de recursos humanos como Factorial, que permite automatizar cálculos, gestionar solicitudes online, evitar solapamientos y mantener un control en tiempo real de las ausencias.
Descarga nuestra guía gratuita cómo gestionar las vacaciones de tus empleados
