El control horario sigue siendo una de las obligaciones más importantes para las empresas en España. A pesar de que su implantación fue obligatoria desde 2019, aún hoy muchas organizaciones tienen dudas sobre cómo aplicarlo correctamente, especialmente en contextos de teletrabajo o modelos híbridos.
Desde ABD Consultoría, como partner oficial de Factorial y especialistas en soluciones de digitalización laboral, hemos preparado esta guía práctica y descargable para ayudarte a entender y aplicar correctamente el registro horario en tu empresa durante 2025.
¿Qué es el control horario y por qué sigue siendo clave en 2025?
El control horario es el sistema que permite registrar las horas de inicio y fin de jornada laboral de cada trabajador. Su objetivo principal es garantizar el cumplimiento de la normativa laboral, evitar abusos en las horas extra y asegurar transparencia entre empresa y empleado.
Desde la publicación del Real Decreto-ley 8/2019, todas las empresas están obligadas a registrar la jornada laboral de sus empleados, independientemente del tipo de contrato. Y con la consolidación del teletrabajo y la jornada híbrida, la necesidad de herramientas digitales fiables se ha vuelto imprescindible.
Novedades y puntos clave del control horario
Registro obligatorio también en remoto
El registro horario debe mantenerse incluso si el empleado trabaja desde casa. La empresa tiene que garantizar que el sistema de fichaje funcione en todos los escenarios posibles.
Descansos y horas extra controladas
Los descansos (café, comida, pausas breves) también deben reflejarse en el sistema. Las horas extraordinarias deberán contar con autorización expresa del responsable directo.
Control digital vs. fichajes en papel
Aunque en algunos casos todavía se permite el fichaje manual (papel), lo recomendable es optar por un software de control horario homologado que garantice trazabilidad, seguridad y cumplimiento legal.
Diferencias entre tipos de horas
- Horas extraordinarias: Superan la jornada pactada y deben pagarse o compensarse con descanso.
- Horas voluntarias: Se hacen por necesidad puntual y no pueden superar las 80 anuales.
- Horas obligatorias: Por causa de fuerza mayor. No computan, pero también tienen un límite.
Importante: Los menores de 18 años o trabajadores en horario nocturno no pueden realizar horas extra.
¿Fichas en Excel? Es hora de dar el salto al software de control horario
Muchas pymes aún registran las horas laborales en Excel. Aunque es una opción válida, no cumple con la trazabilidad ni con los requisitos de seguridad exigidos por la Inspección de Trabajo.
Con un software como Factorial, todo el proceso de fichaje se automatiza, asegurando legalidad, eficiencia y transparencia.
Ventajas de un software de RRHH para el control horario
- Registro desde cualquier dispositivo (PC o móvil).
- Fichajes geolocalizados o con rangos horarios.
- Alertas para evitar olvidos.
- Firma digital y gestión documental.
- Monitorización en tiempo real del estado del equipo.
¿Cómo aplicar correctamente el control horario en tu empresa?
Te compartimos algunos consejos prácticos recogidos en nuestra guía descargable:
- Define una política de fichaje clara en tu manual del empleado.
- Usa recordatorios automáticos para fomentar el hábito.
- Premia el cumplimiento con técnicas de gamificación.
- Consulta a tu equipo sobre dificultades con el sistema actual.
- Implementa medidas disciplinarias graduales en casos de incumplimiento reiterado.
Descarga aquí la Guía para el Control Horario 2025 y descubre cómo puedes adaptar tu empresa a la normativa actual sin complicaciones.
Descarga nuestra guía gratuita sobre el control de horario
ABD Consultoría: expertos en digitalización del control horario
En ABD Consultoría y Soluciones Informáticas, somos partner de Factorial y contamos con más de 30 años ayudando a las empresas a modernizar sus procesos internos. Si necesitas implementar un sistema de fichaje homologado y adaptado a tu organización, te ayudamos desde la configuración hasta la formación de tus equipos.
Pide una demo personalizada o ponte en contacto con nosotros y transforma tu manera de gestionar el tiempo laboral.
Preguntas frecuentes sobre la ley de control horario
¿Es obligatorio el control horario en 2025 para empresas con teletrabajo?
Sí. Según la normativa vigente, el registro de jornada laboral sigue siendo obligatorio en 2025, incluso si los empleados trabajan en remoto o en modelos híbridos.
La empresa debe garantizar un sistema de fichaje que funcione en cualquier entorno laboral.
¿Qué debe incluir el registro de jornada laboral para cumplir con la ley?
El control horario debe reflejar la hora exacta de inicio y fin de la jornada, así como las pausas (comida, café, etc.).
También deben quedar registradas las horas extra, si las hubiera, junto con su autorización correspondiente.
¿Es legal utilizar Excel para el control horario de empleados?
Aunque algunas empresas todavía utilizan Excel, no se recomienda. Este formato no garantiza trazabilidad ni seguridad en caso de inspección.
Un software homologado de control horario ofrece mayor fiabilidad y cumplimiento legal.
¿Qué ventajas tiene un software de control horario como Factorial?
Factorial permite registrar jornadas desde cualquier dispositivo, incorpora alertas automáticas, geolocalización, firma digital, y facilita auditorías.
Además, ayuda a cumplir la normativa sin errores ni riesgos legales.
¿Qué pasa si no se aplica correctamente el control horario en una empresa?
No aplicar el control horario o hacerlo de forma incorrecta puede conllevar sanciones por parte de la Inspección de Trabajo.
También puede generar conflictos internos, falta de transparencia y problemas de gestión del tiempo.