Guía práctica 2025: Cómo proteger tu empresa del phishing

El phishing sigue siendo una de las amenazas más comunes y peligrosas para las empresas en 2025. A pesar de los avances tecnológicos, muchas organizaciones siguen cayendo en trampas digitales que comprometen datos sensibles, cuentas bancarias y la reputación corporativa.

En esta guía te explicamos qué es el phishing, cómo puede afectar a tu empresa y qué medidas puedes tomar para prevenirlo.

proteger tu empresa del phishing

¿Qué es el phishing?

El phishing es una técnica de ingeniería social que busca engañar a los usuarios para que revelen información confidencial, como contraseñas, datos bancarios o credenciales de acceso. Generalmente se presenta en forma de:

  • Correos electrónicos falsos que imitan a bancos, proveedores o incluso compañeros de trabajo.
  • Mensajes con enlaces maliciosos o archivos adjuntos infectados.
  • Páginas web falsas que simulan ser legítimas.

¿Cómo puede afectar a tu empresa?

Las consecuencias de un ataque de phishing pueden ser devastadoras:

  • Pérdida de datos confidenciales de clientes o empleados.
  • Acceso no autorizado a sistemas internos.
  • Robo de identidad corporativa.
  • Daños reputacionales y pérdida de confianza.
  • Sanciones legales por incumplimiento de normativas como el RGPD.

Casos reales de phishing en empresas

proteger tu empresa del phishing

Los ataques de phishing en empresas no son una amenaza teórica. Cada año se reportan miles de incidentes, muchos de ellos con graves consecuencias económicas y reputacionales. Desde pymes hasta grandes corporaciones, ninguna organización está exenta de ser objetivo de estas técnicas de ingeniería social.

Un caso frecuente es el del correo fraudulento suplantando a proveedores de confianza, donde se solicita una actualización urgente de datos bancarios. En más de una ocasión, empresas han realizado pagos a cuentas falsas, lo que ha supuesto pérdidas de decenas de miles de euros.

También son comunes los phishing dirigidos a departamentos de Recursos Humanos o Finanzas, donde un atacante simula ser un alto cargo de la empresa solicitando transferencias o información sensible. Estos ataques, conocidos como Business Email Compromise (BEC), han incrementado su frecuencia en los últimos años y representan una de las principales amenazas digitales para las organizaciones en 2025.

Incluso sectores públicos y sanitarios han sido blanco de phishing, con resultados que van desde el secuestro de datos hasta la interrupción de servicios. En muchos de estos casos, los ciberatacantes utilizaron enlaces maliciosos o archivos adjuntos con malware que, al ser abiertos por un empleado, comprometieron toda la red interna.

Estos ejemplos evidencian la necesidad de contar con una estrategia sólida de ciberseguridad empresarial que combine formación continua, tecnología avanzada y protocolos de respuesta ante incidentes.

Consejos para prevenir el phishing

proteger tu empresa del phishing

Formación continua

Capacita a tus empleados para identificar correos sospechosos.

Verificación en dos pasos (2FA)

Añade una capa extra de seguridad a tus cuentas.

Filtros antiphishing

Usa soluciones de seguridad que detecten y bloqueen correos maliciosos.

No hacer clic en enlaces dudosos

Siempre verifica la dirección del remitente y la URL.

Simulacros de phishing

Realiza pruebas internas para evaluar la preparación del equipo.

Actualizaciones constantes

Mantén todos los sistemas y antivirus al día.

¿Y si ya has sido víctima?

Actúa rápido:

Cambia las contraseñas afectadas.
Informa al equipo de IT o a tu proveedor de seguridad.
Notifica a los clientes si sus datos han sido comprometidos.
Denuncia el incidente ante las autoridades competentes.

Cómo prevenir ataques de phishing en 2025: recomendaciones finales

proteger tu empresa del phishing

El phishing no es solo un problema técnico, sino también humano. Este tipo de ataque de ingeniería social continúa evolucionando y adaptándose, lo que lo convierte en una amenaza constante para las organizaciones. Por ello, proteger tu empresa del phishing debe ser una prioridad estratégica dentro de tu plan de seguridad informática.

La mejor defensa combina tecnología de protección de datos, herramientas avanzadas como filtros antiphishing y doble autenticación, con formación en ciberseguridad para todos los empleados. La prevención comienza con la concienciación, pero se sostiene gracias a una cultura organizacional enfocada en la seguridad.

En ABD Consultoría, te ayudamos a blindar tu empresa con soluciones de ciberseguridad adaptadas a tu sector y tamaño. Ya sea que necesites una auditoría, formación específica o software de protección, estamos aquí para acompañarte.

¿Quieres reforzar la seguridad de tu empresa? Contacta con nosotros y descubre cómo evitar ataques de phishing antes de que sea demasiado tarde.

Preguntas y respuestas sobre
el phishing

El phishing es una técnica de ingeniería social que busca engañar a los usuarios para que revelen información confidencial, como contraseñas o datos bancarios. En las empresas, puede causar pérdida de datos, acceso no autorizado a sistemas, robo de identidad corporativa y daños reputacionales, además de posibles sanciones legales.

Los ataques más frecuentes incluyen correos electrónicos fraudulentos que simulan ser proveedores o compañeros de trabajo, Business Email Compromise (BEC), páginas web falsas y mensajes con enlaces maliciosos o archivos adjuntos infectados. Estos ataques pueden dirigirse a departamentos críticos como Finanzas o Recursos Humanos.

Para proteger tu empresa, combina formación continua de empleados, verificación en dos pasos (2FA), filtros antiphishing, simulacros internos, actualizaciones constantes de sistemas y precaución al hacer clic en enlaces dudosos. Esta estrategia reduce significativamente el riesgo de incidentes.

Si tu empresa ha sido atacada, cambia inmediatamente las contraseñas afectadas, informa al equipo de IT o proveedor de seguridad, notifica a los clientes si sus datos han sido comprometidos y denuncia el incidente ante las autoridades competentes.

El Business Email Compromise es un tipo de phishing dirigido a empresas donde un atacante suplanta a un alto cargo o proveedor de confianza para solicitar transferencias o información sensible. Es peligroso porque puede provocar pérdidas económicas importantes y comprometer datos críticos de la organización.

La formación continua permite a los empleados identificar correos sospechosos, enlaces maliciosos y técnicas de ingeniería social. Esto reduce errores humanos, que son la principal causa de éxito de los ataques de phishing, y fortalece la cultura de seguridad dentro de la empresa.

Tabla de contenidos

Síguenos en Linkedin
Suscribete a la Newsletter




    Etiquetas